domingo, 26 de agosto de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
Torres Vigía de Cádiz
Las torres Vigía de Cádiz datan de los siglos XVII y XVIII
Las torres miradores tenían una función doble: servir de lugar de recreo y reunión, luminoso y al abrigo de los vientos y constituirse en observatorio e información del tráfico comercial de las flotas que atracaban en el puerto.
Torre Plaza de Argüelles |
La Torre Tavira, data del Siglo XVIII
Desde este espacio de la Torre se divisa una preciosa vista de la Ciudad |
Diario del vigía, data de 1817. |
Maqueta de la fachada del edificio y su torre |
En su interior se encuentra la Cámara Oscura.
Tintín en la Torre Tavira
|
Torre en calle Argantonio |
Cúpula y torres gemelas de la Iglesia del Rosario
Al fondo La Bella Escondida
|
Estas dos fotos están tomadas desde el Hotel Las Cortes de Cádiz
Anochecer viendo al fondo el Buque Escuela de Colombia "Gloria"
El hotel Las Cortes de Cádiz se encuentra instalado
en un edificio construído en 1812.
Coqueto, elegante y el personal fantástico.
Es un Hotel Temático
Inspirado en la Constitución de 1812, promulgada en Cádiz.
¡Viva La Pepa! es el nombre de una de sus habitaciones.
Torres de La Plaza de España.
A la derecha Torre de la Plaza de Argüelles
|
Catedral de Cádiz |
Buque escuela Juan Sebastián Elcano |
Puesta del Sol |
MARAVILLOSA CÁDIZ
domingo, 12 de agosto de 2012
Paseando por Cádiz
La Tacita de Plata es una ciudad para deleitarse con sus rincones.
Aquí expongo una muestra a través de algunos marcapáginas y fotos.
Plaza de España
Monumento a las Cortes en la Plaza de España |
Plaza de San Antonio
En la Plaza de San Antonio, se encuentra el Casino de Cádiz |
Marcapáginas conmemorativo de la Constitución de 1812
editado por la Librería Manuel de Falla
donde he adquirido unos preciosos marcapáginas. |
entre ellos, estos tres. |
Relajante parque
Monumento a Manuel de Falla en el Parque Genovés |
Esta fuente también se encuentra en el Parque Genovés |
Preciosos y elegantes balcones
Centro cultural Reina Sofía
Aquí se encuentra expuesta una colección permanente del escultor gaditano Juan Luis Vassallo |
Boceto del monumento a Gades |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)