Marcapáginas magnético
Grabado. N.Chapuy 1835
Reverso
Este monasterio se haya en la villa de Santiponce y dista de Sevilla escasamente siete kilómetros.
Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno, y su mujer María Alonso Coronel, fundaron en 1301 el monasterio de San Isidoro del Campo en las inmediaciones de la ciudad de Itálica, sobre una ermita mozárabe, en el mismo lugar donde estuvieron enterrados los restos de San Isidoro de Sevilla hasta 1063, cuando fueron trasladados a León.
Patio de los muertos.
![]() |
Panel de azulejos |
![]() |
Patio de los Evangelistas |

Árbol de la Vida
![]() |
Escudo de armas de Enrique II
Claustro de los Evangelistas. Siglo XV
|
![]() |
En este monasterio se tradujo
por primera vez la Biblia al castellano,
conocida como la Biblia del Oso.
|

Sacristía
Reverso
![]() |
Cuadro de la última cena, colocado en el refectorio. Anónimo del siglo XV |
![]() |
Retablo del altar mayor obra de Juan Martinez Montañés, finalizado hacia 1613, |
y en el que se encuentran representados,
![]() |
San Isidoro de Sevilla |
![]() |
San Jerónimo |
![]() |
La Adoración de los Pastores |
![]() |
Sepulcros de Don Alonso Pérez de Guzmán y de Doña María Alonso Coronel.
|
Altar en la sala del Reservado; debe su nombre a que en ella se guardaba el Santísimo el Jueves Santo.
En el techo está pintado lo representado en el marcapáginas.
y este Ángel, pintado hacia 1637, de autor anónimo
Anverso y reverso
Gracias a Cristina, la guía que nos acompañó en la visita,
por el gran conocimiento del lugar y de su historia.