f
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2018

La Alhambra de Granada




  I: Baño Real
      D: Capitel Nazarí


Detalle panel alicatado con el escudo Nazarí


I: Salón de Embajadores
D: Jarrón de las Gacelas


Detalle paramentos de azulejos

Enlace a las entradas con la etiqueta Granada


miércoles, 8 de agosto de 2018

Carmen de la Fundación Rodríguez - Acosta (Granada)


Sobre la colina del Mauror o de los Aguadores, en la ciudad de Granada se erige la sede de la Fundación Rodríguez-Acosta, que desde su creación en 1941 por legado testamentario del pintor José María Rodríguez-Acosta, desarrolla su actividad basada en la difusión de la cultura en su más amplio concepto.
Tanto el Carmen como los jardines fueron declarados Monumento Histórico Nacional en 1982, pasando posteriormente a ser Bien de Interés Cultural​
El carmen que se erige en las cercanías de las Torres Bermejas, próximo a La Alhambra, fue diseñado para albergar el estudio del pintor granadino José María Rodríguez-Acosta, siendo el verdadero artífice del proyecto arquitectónico.



Inscripción en el reverso del marcapáginas:

"Un lugar por ver, un lugar por descubrir"

Un carmen es un tipo de vivienda urbana típica de la ciudad de Granada, con un espacio verde anexo, jardín y huerta a la vez, que constituye una extensión de la vivienda, según la definición clásica de Seco de Lucena. El carmen es un espacio cerrado al exterior, cercado por tapias de unos dos metros de altura, normalmente blanqueadas, con vegetación frondosa. Es propio de los barrios asentados en las colinas de la ciudad, Albaicín y Realejo y, por tanto, su terreno suele estar dispuesto en paratas escalonadas. «No es únicamente jardín, ni únicamente huerto» y «por lo general, no es finca de lujo, sino pequeña finquita unitaria».​
Fuente: Internet






jueves, 2 de agosto de 2018

Alhambra y Generalife



Troquelados


Alhambra y Generalife

                                             
                                              I: Fuente de los Leones
                                              D: Detalle fuente - Patio de los Leones              

                                            
                                            I: Patio de los Arrayanes
                                            D: Taca de acceso a la Sala de la Barca


I: Detalle Patio de Comares
 D: Puerta Salón de Comares


domingo, 29 de julio de 2018

Azulejos de la Alhambra



Marcapáginas magnéticos
A la izquierda los muestro cerrados y a la derecha abiertos



Inscripción en el reverso:
     Empiezo a pensar que hay un placer todavía mayor
 que el de ver a Granada y es el de volverla a ver.
A. Dumas


Inscripción en el reverso:
                                          Debería ver usted la Alhambra y Granada.
                                          Es como obra de hadas, es magia,
                                          gloria, amor. No se parece a nada conocido.
F. de Chateaubriand

Inscripción en el reverso:
Si La Luz de las estrellas tiembla, es por temor de ti,
    si las ramas del sauce se inclinan, es para darte gracias.
Inscripción de la Sala de la Barca
La Alhambra


Inscripción en el reverso:
                                    ¡Oh gentes de Al Andalus que gozo el vuestro!
                                    Tenéis agua, sombra, ríos y árboles,
                                    el paraíso eterno no está sino en vuestras moradas
                                     y si hubiese de elegir, con éste me quedaría.
Ibn Jafaya - s. XI - XII


viernes, 27 de julio de 2018

Miradas románticas



GRANADA ENAMORA

Son las dos frases escritas, en los sobres
 que contienen los marcapáginas

Anverso y reverso

Anverso y reverso

Anverso y reverso

Anverso y reverso

miércoles, 28 de febrero de 2018

28 de Febrero 2018 - Día de Andalucía



Hoy, los andaluces, celebramos el Día de nuestra comunidad.
En esta ocasión la cabecera está dedicada a escritoras nacidas en esta hermosa tierra.
En el interior de cada provincia del mapa de Andalucía y en el recuadro correspondiente 
en la entrada, están numeradas cada una de ellas, para que puedan ser 
reconocidas fácilmente.



Chumbera en la Alcazaba de Almería




Patos en el Parque Genovés- Cádiz




Mezquita de Córdoba




Alhambra de Granada




Barcas en la Ría de Punta Umbría. Huelva




Catedral de Jaén




Catedral de Málaga




Río Guadalquivir y Puente de Isabel II
Nombrado popularmente: Puente de Triana.










Danza Andaluza
Enrique Granados