f
Mostrando entradas con la etiqueta Museos de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos de Málaga. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2019

Museo del Vidrio y Cristal - Málaga



Abierto al público en septiembre de 2009, el museo contiene una colección de tres mil piezas, principalmente de vidrio y cristal pero también de muebles, pinturas y otros objetos decorativos, de diferentes épocas y culturas, procedentes de la colección personal del historiador y restaurador Gonzalo Fernández-Prieto.


El museo se aloja en un inmueble del siglo XVIII conocido como Posada de San Felipe Neri que, tras su restauración, cuenta con unos 900 m² de superficie expositiva. El edificio se articula en torno a un patio central que da acceso a tres salas de exposición, donde se puede contemplar la colección de vidrieras, y a la escalera principal que accede a la planta superior, donde se distribuyen las salas, organizadas cronológicamente, desde el siglo VI a. C. hasta nuestros días, y haciendo un recorrido por la producción de cristal de todas las épocas. Se pueden encontrar piezas de vidrio fenicio, romano y medieval, pasando por cristales bizantinos y persas de los siglos XI y XII, además de los siglos XVI-XVII con piezas de cristal veneciano y catalán, hasta la actualidad.​



Actualmente se está llevando a cabo una ampliación del museo en un solar anexo, en el que se han encontrado unos hornos alfareros del siglo XVII que también se pondrán en valor.



viernes, 9 de noviembre de 2018

Julio Romero de Torres


Aunque ya había publicado, algunos de los marcapáginas que expongo en esta entrada;
hoy, 9 de Noviembre, aniversario del nacimiento del pintor (Córdoba 1874),
los muestro todos juntos, como homenaje al artista.

                                         I: Naranjas y limones - La chiquita piconera
                                         D: La chiquita piconera
                                              Museo Julio Romero de Torres de Córdoba

                                           Marcapáginas magnético 
                                           Mujeres sobre mantón
                                           Museo de Bellas Artes de Córdoba

                                        I: Mal de amores
                                        D: Machaquito. como apoteosis del toreo cordobés
                                             Museo de Bellas Artes de Córdoba 

                                                I: Un patio andaluz - Pereza andaluza
                                                    Museo de Bellas Artes de Córdoba
                                                 D: La consagración de la copla
                                                      Museo Carmen Thyssen de Málaga

   I: Poema de Córdoba
C: Flor de Santidad
   D: Poema de Córdoba
   Museo Julio Romero de Torres de Córdoba

 Mujeres sobre mantón.

La Buenaventura
Colección Carmen Thyssen - Bornemisza

Poema de Córdoba
Museo Julio Romero de Torres de Córdoba

I: Gitana de la naranja
Museo de Bellas Artes de Murcia
  D: La chiquita piconera




miércoles, 22 de agosto de 2018

Museo Automovilístico y de la Moda - Málaga



El Museo Automovilístico de Málaga es un museo dedicado a la automoción ubicado en el antiguo edificio de la Real Fábrica de Tabacos de la ciudad de Málaga.


Aston Martin

El conjunto expuesto forma parte del catálogo del coleccionista portugués don João Manuel Magalhaes.


Los más de noventa vehículos en exposición pertenecen a diferentes etapas desde el año 1898, constituyendo una representativa variedad de modelos de las grandes marcas: Hispano Suiza, Bugatti, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Mercedes, Ferrari, Lancia, etc. así como de motores. 
Además, el museo alberga una sección de moda con sombreros vintage, sombrereras y maletas de época.


Híbrido

Dentro de sus siete mil metros cuadrados, el museo queda dividido en diez espacios diferenciados: "Energías Alternativas", "Belle Époque" -hasta 1914-, "Años 20", "Art Déco", "La Dolce Vita", "Excentricidad", "Coches de Ensueño", "Coches Populares", "Tradición Inglesa" y "Tuning".​


                                    1 y 2: Ford mano de plata
                                    3: Colección de los dorados años 20
                                    4: Mercedes 300S
                                    5: Colección trajes expuestos en la entrada al museo
                                    6: "El visionario", coche inspirado en Julio Verne


jueves, 16 de agosto de 2018

Pablo Picasso



I: La Paloma azul 1961
D: Escultura "Paloma Quiromántica"- Málaga























Paris. Museo Picasso 
El amante Diomedes, el fuerte acheen Fanny. fanny precio (detalle)


I: La lavandera
D: El ramo de la amistad


I. Paloma del Festival Mundial de la Juventud 1957
D: Escultura "Paloma Quiromántica"- Málaga.



viernes, 10 de agosto de 2018

Museo Revello de Toro - Málaga ( II )



Marcapáginas magnéticos


Cartel de la Feria de Málaga
Agosto 1988


Mañana día 11 de Agosto, comienza la Feria de Málaga


Cartel de la Fiesta de la Biznaga

Se conoce popularmente como biznaga al ramillete de jazmines en forma de bola de laboriosa elaboración que en verano se suelen vender por las calles de Málaga (España). 
Además de su belleza y su perfume, se dice que las biznagas sirven para ahuyentar a los mosquitos en las noches de verano.
La biznaga es, junto con el cenachero y el boquerón, uno de los símbolos populares de la capital de la Costa del Sol. Como ejemplo de ello, la Biznaga de Oro es el principal galardón en el Festival de Cine Español de Málaga. Mientras que el vendedor de biznagas fue representado en la estatua del biznaguero de Jaime Fernández Pimentel que se encuentra en los Jardines de Pedro Luis Alonso.
Meses antes del verano, se recolecta una especie de cardo silvestre llamado nerdo (Ammi visnaga) cuando aún está verde, que servirá de esqueleto de la biznaga. Tras quitarle las hojas y ramas que sobran para dejar tan sólo el tallo principal y sus correspondientes pinchos, se deja secar hasta que obtenga un color beis y se ponga duro. A continuación, se recorta el tallo y las puntas. Se recogen los jazmines en las tardes de verano antes de que estos se abran para que sea fácil introducirlos uno a uno en los pinchos del esqueleto. A la noche estos jazmines se abrirán dando así la característica forma de la biznaga y su olor.
El biznaguero porta las biznagas sobre una penca (cladodio de chumbera) despojada de todos sus pinchos, utilizada a modo de base para colocar las biznagas. Ésta es la presentación tradicional para su posterior venta.


Enlace a la entrada Museo Revello de Toro ( I )




viernes, 15 de junio de 2018

Museo Carmen Thyssen - Málaga (IV)



Paul Gauguin
Un huerto bajo la iglesia de Bihorel, 1884

Frederic Edwin Church
Paisaje Tropical, c. 1855


Eliseu Meifrèn i Roig
Malvarrosa. Valldemossa

Joaquín Domínguez Bécquer
La Feria de Sevilla. 1867

Santiago Rusiñol
La cruz de término, 1892

Joaquín Sorolla
Antes del baño 1909

Antoni Ferrater i Feliu
Casa, jardín y niña en la puerta, c.1910

Valentín Zubiaurre
Paisaje al atardecer con dantzaris, s.f.

 Isabel Quintanilla
Bodegón del membrillo, 1984

César Galicia
El boxeador, 1988