FELIZ AÑO 2016
jueves, 31 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
Navidad 2015
Naranjo iluminado, detrás, el Palacio Arzobispal de Sevilla.
Iluminación navideña en la Avenida de La Constitución. Al fondo, se divisa la Giralda.
martes, 22 de diciembre de 2015
" Invierno " de Mucha
Obra
perteneciente a la serie Cuatro Estaciones.
En principio fueron
paneles decorativos, encargados a Mucha por Champenois en 1896.
![]() |
Enlace a la procedencia de la imagen |
También, dejo los enlaces a las otras entradas, que he dedicado a Mucha.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Aniversario de la Sinagoga de Córdoba
Que ha cumplido siete siglos en el año 2015.
Está situada en el barrio de la Judería de la ciudad.
Después
de la expulsión de los judíos en 1492, el edificio se transformó
en el hospital de hidrófobos de Santa Quiteria. Más tarde, en 1588
se utilizó como Ermita de San Crispín y San Crispiniano, patronos del
gremio de zapateros. Ya en el siglo XIX se comienza a usar como
escuela de párvulos.
En
1884, realizándose unas reparaciones en el edificio, Rafael Romero
Barros, padre del pintor cordobés Julio Romero de Torres,
descubrió restos de escritura hebrea lo que llevó a que, en el año
siguiente, se declarara al monumento como Bien de Interés Cultural.
Desde
entonces pasó por varias fases de restauración como la del
arquitecto Don Félix Hernández en 1928 y las iniciadas en 1977
hasta llegar a la reapertura del edificio en 1985 con motivo de la
celebración de los 850 años del nacimiento de Maimónides.
Es la única Sinagoga existente en Andalucía.
Monumento a Maimónides en un día lluvioso.
viernes, 11 de diciembre de 2015
Vincet van Gogh ( III )
La cosecha ( la llanura de Crau ), 1888
Museo Van Gogh de Amsterdam
Puesta del sol. Campos de trigo de Arlés, 1888
Museo de Arte de Winterthur ( Suiza )
Lirios, 1889
Museo J. Paul Getty de Malibú
Paisaje con carro y tren ( 1890 )
Museo Pushkin de Moscú
martes, 8 de diciembre de 2015
Calendario Románico Agrícola. " Decenber "
lunes, 23 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
Gustav Klimt ( II )
Fragmento de
El friso de Beethoven ( 1902 ).
Bosque de abedules ( 1903 )
Óleo sobre lienzo 110 x 110 cm.
Galería Belvedere ( Viena ).
Higieia ( 1900 - 07 )
La bailarina ( 1916 - 18 )
Óleo sobre lienzo 180 x 90 cm.
Colección particular
Pini, en la última publicación SORTEO ( 10 ) de su blog, Marcapáginas y Naturaleza
ha hecho dos preguntas, una de ellas referente a esta entrada y que hay que responder aquí.
ha hecho dos preguntas, una de ellas referente a esta entrada y que hay que responder aquí.
jueves, 12 de noviembre de 2015
Vincent van Gogh ( II )
La habitación de Van Gogh en Arlés 1889.
Óleo sobre lienzo
Medidas: Alto. 57, 5 ; Ancho 74 cm.
Museo de Orsay
Paris.
Sobre
el tema de su dormitorio, Van Gogh realiza tres cuadros casi
idénticos. El primero, conservado en el museo Van Gogh de Ámsterdam,
fue realizado en octubre de 1888 y se deterioró en una inundación
ocurrida durante la hospitalización del pintor en Arlés. Cerca de un
año después, éste emprende la realización de dos copias: una, de
las mismas dimensiones, se conserva hoy en el Art Institute de
Chicago; la otra, la del museo de Orsay, realizada para su familia en
Holanda, es de tamaño más reducido. En una carta dirigida a su
hermano Theo, Vincent explica lo que le incita a pintar una obra
semejante: quiere expresar la tranquilidad y resaltar la sencillez de
su dormitorio mediante el simbolismo de los colores. Para ello,
describe: "los muros lila pálido, el suelo de un rojo gastado y
apagado, las sillas y la cama amarillo de cromo, las almohadas y la
sábana verde limón muy pálido, la manta roja sangre, la mesa de
aseo anaranjada, la palangana azul, la ventana verde",
afirmando: "Había querido expresar un reposo absoluto mediante
todos estos tonos diversos".
lunes, 9 de noviembre de 2015
Alphonse Mucha (III)
Lance Parfum "Rodo", 1896
Este cartel anuncia un perfume producido
por la Société des Usines Chimiques del Ródano, en Lyon
Biscuits Lefèvre-Utile 1897.
Lefèvre-Utile se fundó en la ciudad de Nantes en el año 1846 por Jean-Romain Lefèvre. En los primeros pasos de la industria se vendían galletas de la factoría inglesa Huntley & Palmers hasta que pronto comenzó a realizar su propia producción. El nombre LU proviene de las iniciales del fundador Lefèvre y de su socia Pauline-Isabelle Utile. Sus iniciales fueron empleadas por primera vez por el ilustrador Alfons Mucha al realizar en 1897 un calendario con la marca Lefèvre-Utile Biscuit Co.
Salon des Cent ("Salón de los Cien") era una exposición de arte comercial en París, con sede en 31 Rue Bonaparte. El Salón vendió láminas a todo color, impresiones y reproducciones de obras de arte para el público en general a precios razonables. Fue inaugurado en febrero de 1894 por Léon Deschamps, fundador de La Plume ("La Pluma") una revista literaria y artística de vanguardia. Se hizo conocido por sus exposiciones mostrando las obras de artistas gráficos contemporáneos. Disponía de una gran colección de carteles originales de muchos países, y actuó como mayorista y minorista de estas obras. La colección incluía los carteles y pinturas de Alfons Mucha. El salón celebró exposiciones hasta 1900.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)