viernes, 24 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Día Internacional de la Música
Se celebra hoy 22 de Noviembre, festividad de Santa Cecilia, patrona de la música.
Por tal motivo, expongo estos preciosos marcapáginas, editados por la librería gallega Follas Novas.
domingo, 19 de noviembre de 2017
Museo de Bellas Artes de Córdoba
Anónimo
Estudio de ángeles. (Detalle)
Izquierda:
Maestro del Retablo de la Flagelación (Activo ss. XV - XVI)
San Juan Evangelista. (Detalle)
Derecha:
José de Ribera (1591-1652)
Descanso en la huida a Egipto. (Detalle)
Horizontal
Anonimo español. Siglo XVII
Anonimo español. Siglo XVII
Dos desnudos masculinos.
Vertical
Izquierda:
Mateo Inurria Lainosa (1967-1924)
La parra, 1920.
Derecha:
Rafael Romero Barros (1832-1895)
Subida a la Alhambra, 1888.
Anverso y reverso
Rafael Romero Barros
Bodegón de naranjas, 1863.
Anverso y reverso
Ángel Díaz Huertas
En el baño, 1932
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Festival Internacional de las Flores (Córdoba)
La ciudad de Córdoba ha
acogido la primera edición del Festival Internacional de las Flores,
FLORA, un evento singular que ha reunido a los mejores artistas
internacionales y nacionales del género. Han sido creadas para la
ocasión ocho espectaculares instalaciones florales efímeras en
otros tantos patios de edificios institucionales. Las visitas
se han podido realizar de manera gratuita únicamente durante
unos días.
FLORA ha propuesto así un
intercambio cultural inédito entre un espacio tradicional como los
patios cordobeses y un arte contemporáneo y sorprendente como
el de las instalaciones florales, un diálogo amable entre tradición
e innovación.
Primer premioPosada del Potro
"Duende"
Natasha Lisitsa & Daniel Schultz - Estados Unidos
Cuando
bailaora y bata de cola se convierten en una, se funden en una
catarsis de espíritu y movimiento: ¿qué es esto, si no el
paraíso?”. Lisitsa y Schultz, hipnotizados por el icónico
movimiento de una bata de cola, en claro guiño al Centro Flamenco
Fosforito, utilizan como lienzo en blanco la poderosa imagen del
patio de la Posada del Potro para enfatizar aún más la belleza de
sus instalaciones. Un icono enmarcando otro. El duende, un estado de
despertar apasionado. Arte floral y flamenco.

Segundo Premio
Vimcorsa
Viviendas Municipales de Córdoba S.A
"Paraiso, Delirio y Deseo"
Tomas De Bruyne - Bélgica
La obra del artista floral
belga Tomas De Bruyne, "Paraiso, Delirio y Deseo", Segundo Premio
de Flora, Festival Internacional de las Flores de Córdoba, se ha realizado a partir de crisantemos, azaleas , papel y elementos a prueba
de agua. Simula un jardín del edén floral inspirado en Córdoba y
en la tradicional filigrana, y ubicado al aire libre en la entrada de
Vimcorsa.
Tercer Premio
Palacio de Orive
"Caída libre"
Loose Leaf - Austria
El cambio nos fortalece,
es liberador y, como la Naturaleza, ofrece libertad y oportunidades.
En esta línea de investigación botánica Loose Leaf estudia plantas
y flores cuando ya ha pasado lo que se considera “su mejor momento”
y las celebra en todos sus estadios, no sólo cuando florecen.
Inspirados en los patios “de verdes” cordobeses y en una planta
tan común en ellos como la esparraguera, los australianos construyen
una poderosa instalación que nos invita a sumergirnos en la vibrante
belleza del cambio, insinuando la impermanencia de la vida y la
búsqueda del paraíso.
Fundación Antonio Gala
"Valle de las mariposas"
Alfle Lin. China- Taiwan
El artista se inspira en
una aguada en tinta china para crear un espacio infinito con
pinceladas simples, más allá de las propias formas, donde las
orquídeas simulan ser mariposas. Con su particular selección de
materiales, recolectados gran parte de ellos en la ciudad de Córdoba,
Lin nos enfrenta al poderoso contraste entre las ramas y las flores,
con esa energía pura y natural que irradia desde las ramas. El
paraíso no es un lugar concreto: lo que Lin propone es crear una
aguada por la que podamos viajar a través de la Naturaleza.
Archivo Municipal
"Antena"
Flores Cosmos - Méjico
Con la base en la tierra y
la punta hacia el cielo, Antena es un monumento de poder que nos
conduce a la contemplación y a la reflexión de lo que somos. Flores
Cosmos invita al espectador a percibir el patio como un espacio de
veneración, donde la energía creadora del Universo se expresa a
través de las flores y las plantas. La instalación aparece en medio
del patio, llenándolo de colores y texturas. Su esencia misma sólo
la podemos percibir en nuestro interior. Antena se alza como una
metáfora del reino vegetal como Dios… y del patio como templo.
Sede de la Delegación de Turismo
"Reflexiones en un ojo dorado"
In Water Flowers - Reino Unido
“Todos buscamos la paz
interior dentro de los patios de nuestra mente”, nos cuenta In
Water Flowers en esta instalación en la que nos encontramos con un
protagonista en fuga: el ave del paraíso, de la que sólo hallaremos
un rastro de plumas. Los patios de Córdoba -secretos, escondidos,
encerrados tras sus puertas- como un pequeño paraíso privado donde
detenerse, mirar hacia dentro y preguntarse: ¿eres feliz?, ¿has
encontrado algo parecido a un paraíso? Reflejos y reflexiones ante
un espejo.
Museo Taurino
"Mi propio Nirvana"
Isabel Marías - España
Marías recrea su idea
personal del paraíso, alejada del clásico vergel: un onírico
jardín de inspiración extraterrestre, con guiños al fauvismo. El
poder de la belleza llevado hasta su último extremo (¿no es eso
acaso una flor?). Un festín visual. El reino de los sentidos. El
acristalado patio del Museo Taurino nos recuerda por un momento a
aquellos viejos fanales de flores que decoran los sueños de los más
nostálgicos. Una invitación a soñar despierto que sabemos dónde
empieza, pero no hasta dónde puede llevarnos: a otro planeta,
seguramente.
Museo Arqueológico
"La forma de un florero"
Patrick Nadeau - Francia
En los patios de Córdoba
las plantas invaden las paredes, rediseñando el espacio con
sensibilidad y fantasía. Aquí se invierte el movimiento: las flores
saltan de los muros al centro, dibujando una gigantesca vasija que
parece levitar sobre la fuente. Antes que las civilizaciones, las
arquitecturas y los hombres estaban ya las plantas. Nadeau comparte
sus inquietudes con la Arqueología y reflexiona sobre la
transformación de las formas y el paso del tiempo, utilizando tonos
otoñales en su creación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)