f

lunes, 5 de junio de 2017

Feria del Libro de Sevilla 2017 (Con Dúo)




Con el lema «Leer es ver más allá de las páginas» se ha presentado este año la Feria del Libro de Sevilla 2017 que, en esta edición, ha apostado por una extensa y variada programación y que ha contado con la presencia de los más destacados autores del panorama literario nacional y con actividades culturales con el fomento de la lectura como protagonista.

Plaza Nueva de Sevilla

Anverso y reverso

El anverso y el reverso,

juntos, forman dúo.

Anverso y reverso



La periodista y traductora Pilar del Río, viuda del Premio Nobel de Literatura José Saramago, galardonada con el premio Feria del Libro de Sevilla 2017, por su apoyo constante a los libros y las librerías en Sevilla, tanto de forma personal como a través de la Fundación José Saramago que ella preside.






Recogiendo el galardón.








Son, dos marcapáginas



Anverso

Desplegado





jueves, 1 de junio de 2017

Ronda Romántica (II)


Cabecera del blog para esta entrada.





"Ronda Romántica", es un evento turístico y cultural con el que Ronda y su Serranía rememoran la historia del siglo XIX con algunos de los episodios acaecidos en la zona, donde tomaban protagonismo los bandoleros, arrieros y viajeros románticos.

Esta cita reúne a vecinos de 52 pueblos, pertenecientes al Valle del Genal, Valle del Guadiaro, Valle del Guadalteba, Sierra de las Nieves, Sierra de Cádiz, Sierra de Sevilla y de la Meseta de Ronda.

El actor Manuel Bandera ha realizado el pregón "Ronda Romántica" de este año.









En el Pasacalles Romántica, participan los diferentes municipios, así como asociaciones y colectivos que también van ataviados con ropa del siglo XIX.

Tropas francesas






Asociación Cultural Abul Beka.
Repertorio: Aires de Ronda, Contrabandista,
Olé de la Curra, Rondeñas Malagueñas, Sevillanas.


Recreación del entierro de María Jerónima Francés, mujer de José María Hinojosa "El Tempranillo"


El atrio de la Iglesia de la Merced se convierte en un escenario improvisado donde se realizan diferentes recreaciones históricas y romanceros como "El amor por Ronda de Pierre Depá" o "Cuadros de los Desastres de la Guerra, de Goya", entre otras.

Los Desastres de la Guerra de Francisco de Goya.
Interpretados por la Asociación Histórico Cultural Villa de El Bosque

Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer.

No quieren

Lo merecía

No se puede mirar

Populacho

Los fusilamientos del tres de mayo


Festival de folklore popular de la Serranía de Ronda.
Asociación Folclórica "Juana Navarro", de Torremolinos.
Repertorio: Jota de Tolox, Fandangos Abandolao, Saltao y en Tresillo de Cortes de la Frontera; Fandango de Gaucín, Chacarrá de Benalup, Fandango de Jimena de la Frontera, Sevillanas Antiguas de la Cimada (Ronda).












Por otra parte, también cobra especial protagonismo el Pasacalles Infantil, donde los niños van ataviados con trajes de época y alumnos de diferentes centros educativos realizan un pregón y participarán en diferentes actividades como la elaboración de productos de repostería o un concierto.
El flamenco y el folclore popular de la Serranía de Ronda, con diferentes actuaciones que tienen como marco la Alameda del Tajo.
En el mismo enclave, se lleva a cabo el Festival de Arte Culinario de la Serranía de Ronda, donde participarán los jefes de cocina de restaurantes y hoteles de la ciudad.
La Real Maestranza de Caballería de Ronda acoge la II Exhibición Ecuestre Paso a Dos y Carrusel.

Marcapáginas artesanales, de la fiesta celebrada en el mes de mayo.



Enlace a la entrada: Palacio de Mondragón (Ronda I)