f

lunes, 30 de junio de 2014

Flores y frutas





Georg Flegel fue un pintor alemán nacido en Olomouc (Moravia) en 1566, falleció en Fráncfort del Meno el 23 de marzo de 1638. Conocido por ser el primer pintor alemán de naturalezas muertas y uno de los más importantes de principios del siglo XVII.





Jean Frédéric Bazille nació en Montpellier, Hérault, Francia, el 6 de Diciembre de 1841 en el seno de una familia protestante de clase media, se interesó por la pintura tras ver algunas de las obras de Eugène Delacroix. Su familia consintió en permitirle estudiar bellas artes con la condición de que estudiara también medicina.
Fréderic empezó a estudiar Medicina en 1859 y se trasladó a París en 1862 para continuar los estudios. Allí conoció a Pierre-Auguste Renoir, quedó cautivado por el impresionismo y empezó a asistir a clases en el estudio de Charles Gleyre. Al suspender sus exámenes médicos en 1864, comenzó a pintar a tiempo completo. Entre sus amigos más cercanos estaban Claude Monet, Alfred Sisley y Édouard Manet. Su posición en una familia acomodada le ayudó a apoyar a algunos de estos artistas ofreciéndoles espacio en su estudio y materiales para pintar.
Bazille tenía solamente veintitrés años cuando pintó varias de sus más famosas obras, entre ellas El vestido rosa. Su obra más conocida es Retrato de una familia (1867 - 1868).
Fréderic Bazille se unió a un regimiento Zuavo en agosto de 1870, un mes después del estallido de la Guerra Franco-prusiana y murió en combate el mismo año en Beaune-la-Rolande a la edad de veintinueve años.






ADELHEID DIETRICH (1827-1891)
Conocida por sus bodegones florales, nació en Wittenberg, Alemania. Sus pinturas se distinguen por el color intenso. La mayoría de sus obras más conocidas exhiben flores colocadas en un florero de cristal de gran realismo encima de una repisa o un estante. 

Adelheid Dietrich estudió con su padre, el pintor Eduard Dietrich (1803-1877), y poco más se sabe sobre su vida. Se cree que ha pintado sólo unas cincuenta obras.


viernes, 27 de junio de 2014

Catedral de Santiago de Compostela (II)





El Apóstol Santiago
Decoración miniada de una letra capitular "I".
Códice Calixtino, atribuído a Aymerico Picaud, secretario del Papa Calixto II (s. XII)
Archivo de la Catedral

Enlace a la procedencia de la imagen



Representaciones miniadas de los Reyes
AlfonsoIX
Alfonso X
Fernando II
Tumba A. 1ª Serie (Siglo XII - XIII)
Archivo Capitular de la Catedral de Santiago de Compostela.



Columna cristológica
Detalle de la columna central del parteluz, esculpida con el árbol genealógico de Jesucristo.
Pórtico de la Gloria (Maestro Mateo, 1188)

Enlace a la procedencia de la imagen

Báculo, calabaza y la Cruz de Santiago

domingo, 22 de junio de 2014

Museo Revello de Toro - Málaga ( I )




Es una pinacoteca de la ciudad de Málaga, situada en la calle Císter en el centro histórico de la ciudad, en la que fue vivienda del escultor granadino Pedro de Mena durante su estancia en Málaga. El museo está dedicado al pintor malagueño Félix Revello de Toro.





Sin título 1980


Patio de la casa



 Sin título (1980)




La niña de las medias rojas (1999)

Enlace a la información de la imagen


Busto de Pedro de Mena sosteniendo al Cristo de la Buena Muerte, llamado "El Cristo de Mena". La talla fue destruida y posteriormente reconstruida por Francisco Palma Burgos en 1942.



Enlace a otras entradas del blog, dedicadas a los Museos de Málaga

Museo Carmen Thyssen
Museo Picasso de Málaga


jueves, 19 de junio de 2014

La Giralda de Sevilla engalanada



Con motivo de la proclamación del Rey Felipe VI, la Giralda de Sevilla junto a otros monumentos de la ciudad, ha sido engalanada al igual que lo fuera para la boda de la Infanta Elena celebrada en la Catedral. Además hoy se conmemora la festividad del Corpus Christi en la capital hispalense, teniendo lugar la procesión por sus calles.




De madera



De madera