Hoy expongo la primera parte de una serie de marcapáginas dedicados a oficios artesanos
lunes, 31 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
Marcatapa
En
algunos bares de Sevilla, han puesto en marcha una original
promoción; consumiendo
una bebida con una tapa, obsequian un marcapáginas, todos
están relacionados con la ciudad.
Estos
que expongo en la entrada, me los han regalado en "Casa
Ricardo", situado en el barrio de San Lorenzo.
En este marcapáginas vemos la Torre del Oro difuminada y un catavino en primer término.
En la fachada del bar hay un azulejo que representa la Plaza de San Lorenzo,
al fondo se divisa la Basílica del Gran Poder
al fondo se divisa la Basílica del Gran Poder
Aquí tenemos, unas ricas aceitunas gordales, de aperitivo
Aquí se ve la Giralda desde el edificio "Metrosol Parasol", popularmente conocido en Sevilla como
"Las Setas"
Esta tapa, es un mini flamenquín casero con salsa persa
Esta es una calle del barrio de San Lorenzo, llamada Cantabria
Esta es una mini hamburguesa de presa ibérica, con queso de rulo y confitura de pimientos.
En este plato hay un rulo de queso de cabra, aderezado con una vinagreta de miel y frutos secos del bosque.
El bar está repleto de fotografías, con imágenes religiosas y de personajes que han pasaso por él.
Este marcapáginas, representa la fachada de la Básilica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
en la plaza de San Lorenzo.
lunes, 17 de marzo de 2014
Velázquez
Diego Rodriguez de Silva y Velázquez
Nació en Sevilla en Junio de 1599
Esta es su casa natal en la capital hispalense
Cristo en casa de Marta y María
Óleo sobre lienzo
Galería Nacional de Londres
Enlace a la procedencia de la imagen
Cabeza de jovencita
Lápiz sobre papel
Biblioteca Nacional
Madrid
Actualmente la casa, es el taller de los modistos sevillanos Victorio y Lucchino
La adoración de los Magos
Óleo sobre lienzo
Museo del Prado
Madrid
Vista del patio
Infanta Margarita
Las Meninas o la familia de Felipe IV
Museo del Prado
Madrid
Fuente en el interior del patio
lunes, 10 de marzo de 2014
Centro de Interpretación Judería de Sevilla
Está situado en el barrio de Santa Cruz de la capital hispalense.
En este centro se exponen una serie de piezas y objetos que muestran cómo era la Judería de Sevilla, los límites físicos dentro de la ciudad, figuras destacadas, leyendas y las persecuciones que en ella se vivieron.
Plano de La Judería de Sevilla
Antonio Enríquez Gómez
Cuadro que representa la expulsión de los judíos de Sevilla pintado por Joaquín Turina Areal, padre del músico del mismo nombre
Susona Ben Susón


Azulejo con el nombre de la denominada Calle de la Muerte, en el Barrio de Santa Cruz,

que desde el año 1845
lleva el nombre de Susona.
Lugar donde estuvo colgada su cabeza
Azulejo con una calavera que hay en dicha calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)