La Casa del Rey Moro es un palacio del s. XVIII en la ciudad de Ronda, Málaga, donde alberga en su interior una mina de captación de agua, de origen árabe, declarada Bien de Interés Cultural en 1943.
Se trata de una compleja obra islámica que desciende al fondo del Tajo donde discurre el Río Guadalevín. Se construyó aprovechando una grieta natural vertical donde se desarrolla una escalera tallada en la roca con más de 200 peldaños y que desciende en vertical unos cien metros. En su interior se localizan una serie de estancias, desde aljibes a habitaciones, que fueron utilizadas como polvorín y depósito de grano.
La Casa del Rey Moro que alberga esta obra islámica, la casa no se puede visitar aunque si son visitables la mina y sus valiosos jardines aterrazados, con presencia constante de agua en fuentes y canalillos, diseñados y construidos en 1923 por el prestigioso arquitecto y paisajista Forestier, de origen francés, por encargo de la Duquesa de Parcent. Se trata de un jardín en diferentes niveles, salvados por escalinatas decoradas con azulejos y jalonadas por fuentes y estanques cubiertos por nenúfares.
