en tiempos de Touluse-Lautrec
![]() |
Cabecera para esta entrada |
Exposición en CaixaForum Sevilla
Pinturas, dibujos, carteles e ilustraciones conforman la exposición El espíritu de Montmartre en los tiempos de Toulouse-Lautrec. La muestra exhibe la producción de Toulouse-Lautrec en sintonía con la de artistas contemporáneos en el París de finales del siglo XIX y consta de grandes obras con préstamos internacionales de colecciones públicas y privadas.
Toulouse-Lautrec y otros artistas de la época contribuyeron al florecimiento del barrio parisino de Montmartre, escenario de una explosión creativa marcada por la bohemia y la vanguardia ideada por estos jóvenes artistas e intelectuales que desafiaron a lo establecido.
Una muestra multidisciplinar para comprender el papel fundamental que el espíritu de Montmartre tuvo en el desarrollo del arte moderno.
Pierre Marie Louis Vidal (1849 -1925)
Cubierta para la Vie à Montmartre, 1897
Postal
La portada de Vidal crea la fantasía de una vida de bohemia y llena de diversión en Montmartre,
con jóvenes artistas y modelos femeninas flotando por el cielo de París; al fondo se ve Montmartre y la basílica del Sacré-Coeur todavía en construcción; la segunda figura de la derecha,
ataviada con sombrero y pañuelo rojo, representa al cantante y compositor Aristide Bruant; la vaca en primer término hace referencia a las procesiones de artistas que tuvieron lugar en 1986 y 1987 bautizadas como La vache enragée (La vaca rabiosa) o vachalcade. El término vache enragée
fue utilizado por primera vez en 1885 por Émile Goudeau commo título de una novela y remite con humor a las penurias asociadas con el carácter rebelde y antiburgués de los artistas y poetas que
vivían en Montmartre.
Thèophile Alexandre Steinlen (1859 - 1923)
Le Chat Noir, 1896
Litografía

Sala el primer Le Chat Noir
A finales de 1881 Rodolphe Salis, un artista frustrado, fundó en Montmartre el cabaré Le Chat Noir, en el número 84 del bulevar Rochechouart. Lo proclamó “cabaré artístico” e invitó a jóvenes artistas, escritores, compositores y músicos a utilizarlo como su centro de actividades.
I: Sala el primer Le Chat Noir
D: Gato negro sobre una media luna
Abajo
I: Georges Tiret-Bognet
Caricatura de Rodolphe Salis en el Chat Noir, c.1890
C: I - Adolphe Lèon Willette (1857 - 1926)
Dos amigos (mujer y gato negro), c.1881
D: Théophile Alexandre Steinlen (1859 - 1923)
Partitua de Canciones del Chat Noir, 1890 - Litografía
D: Èdouard Manet (1832 - 1883)
El encuentro de los gatos, 1869 - Litografía

Théophile Alexandre Steinlen (1859-1923)
Friso de gatos y lunas, 1885, dos piezas
Óleo sobre lienzo
Maurice Millière (1871 - 1946)
Programa para Le Divan Japonais, 1899.