Hoy 26 de abril hubiera sido el primer día de Feria de Sevilla.
Ésta, es la maqueta de la portada que ha sido desmontada, aún si terminar.
Representa al hotel Alfonso XIII
construido para la Exposición Iberoamericana de 1929
Fachada decorada en Navidad e interior del hotel
Vidrieras de la fachada, iluminadas
Iluminación de la portada de la Feria de Sevilla 2020
virtual
virtual
Nadie es ajeno a la tremenda situación que atraviesa el país desde hace semanas pero, por unos días, algunos sevillanos visten los balcones de la capital andaluza para celebrar su Feria de Abril desde el confinamiento. El ingenio y las ganas son las principales bazas para convertir los hogares en casetas de Feria con bailes y farolillos.
Para arrancar, anoche no faltaron el 'alumbrao' en los balcones y la cena del 'pescaíto' que dan comienzo oficial a la fiesta. Por las redes sociales han aparecido varias iniciativas animando a los sevillanos a apagar las luces de la terraza y encenderlas todas de golpe a la medianoche, simulando el efecto de encendido de la portada de la Feria de Abril.
Noche del alumbrado y pescaito
Nombres de algunos balcones - casetas
El corral de la alegría
Pa' que aguantes
Confinaos
la peineta, los peinececillos, las flores, los pendientes y abajo,
un cubo con dos botellas de Manzanilla.

VirtualSoft, empresa afincada en Sevilla, ha recreado de manera virtual la Feria de Sevilla 2020.
Los beneficios irán destinados al Banco de Alimentos y a Cáritas Diocesana.
A través de una aplicación web de realidad virtual se podrá acceder a esta
Feria virtual de Sevilla (enlace)
usando el móvil, tabletas, navegadores estándar de cualquier ordenador o incluso usando
dispositivos de Realidad Virtual o Cardboards.
usando el móvil, tabletas, navegadores estándar de cualquier ordenador o incluso usando
dispositivos de Realidad Virtual o Cardboards.
Cuando esta mala racha pase, cerca de la Torre del Oro, los visitantes previo pago de 1 Euro
se podrán llevar como recuerdo una fotografía con traje de flamenca o traje corto.
Las fotos sin marca de agua, están tomadas de internet
No hay nada como tener ganas de celebrar alguna cosa, esta vez adornando con motivos de la Feria, ventanas, balcones...
ResponderEliminarLo importante es que la Feria se lleva en el corazón.
Un abrazo.
IRATI
Cuando llega la Feria invade una alegría inmensa y ganas de pasarlo bien con los familiares y amigos. Este año ha sido en las casas, pero no ha faltado el entusiasmo.
EliminarGracias por tu comentario.
Un abrazo.
Lucía.
Tenéis un salero que ni el Covid os impide ver lo bueno de la vida.
ResponderEliminarQue esos balcones y ventanas se llenen de alegría y que paséis una bonita Feria Confinada (seguro que para no olvidar y contar a las generaciones futuras)
Un abrazo.
Aquí no falta el salero y el ingenio va a la par, no hay más que ver el título de las casetas - balcones. Adornándolos esas personas han tenido un motivo para la evasión. Seguro que no lo olvidarán y se lo contarán a futuras generaciones. Aunque nosotros no hemos preparado nada especial para estos días, te agradezco tus buenos deseos.
EliminarGracias por tu comentario.
Un abrazo.
Lucía.
Yo supongo que el tiempo también os ayudará a llevarlo mejor, porque aquí tenemos un día gris y tristón que no anima a nada.
ResponderEliminarSi os dáis un bailecito balconero, acordaos de nosotros...
Muy agradecida esta entrada y bonita, bonita.
Un abrazo.
Luisa
Ayer el día estuvo frío y hoy ha llovido bastante, pero para el resto de la semana la predicción es más halagüeña.
EliminarAunque no tengo adornadas las ventanas pero sí utilizo el baile como ejercicio, las sevillanas de hoy han sido dedicadas a vosotros.
Me alegra que te haya gustado la entrada.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Lucía.
Mira si me gusta Sevilla y creo he pisado el Real en feria un par de veces, ya no te digo una caseta...También he de reconocer que el baile (cualquier baile) y yo no estamos hechos el uno para el otro.
ResponderEliminarMe alegra ver que no perdéis el sentido del humor y lo disfrutáis a tope.
Abrazos.
A ver si cuando se celebre una Feria normal y vivas el ambiente de las casetas, te arrancas por sevillanas.
EliminarEl sentido del humor en estos momentos es una válvula de escape.
Gracias por tu comentario y buenos deseos.
Un abrazo.
Lucía.
Por un lado me gusta ver que la gente no se doblega ante esta adversidad, pero, por otro, me molesta ver tantas juergas y fiestas por todo el país, como si no pasara nada. Están y seguirán muriendo muchas personas (somo el país con más muertos de todo el mundo en términos relativos según su población,muchas perderán su trabajo o negocios.Nos esperan tiempos muy duros . Me pregunto qué tiene que pasar para que reaccionemos a estas desgracias con un poco de sentido común acorde con lo que nos ha tocado.Personalmente, en estos días, me gusta más ver una bandera de España con un crespón negro en un balcón, que ver ese balcón convertido en una caseta de feria. Lo siento, pero yo soy así. Cada cosa a su tiempo y un tiempo para cosa. Nos están o nos estamos volviendo estúpidos Ya lo dijo Albert Einstein; " sólo dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana"
ResponderEliminarMuy bonitos los mps
Un abrazo
En algunas casas de Sevilla, al llegar la Semana Santa se adornaron los balcones con colgaduras (como todos los años), junto con las palmas del Domingo de Ramos anterior al Covid. Dieron un especial realce a las imágenes por las que profesan gran devoción, el olor a incienso no faltó ni tampoco las marchas procesionales. El Consejo General de Hermandades y Cofradías organizó una estación de penitencia virtual diaria con el objetivo de que los cofrades de cada una de esas jornadas tuvieran la posibilidad de completar la de su Hermandad desde casa. A través de vídeos y publicaciones se rezaron las estaciones del vía crucis y el pasaje bíblico correspondiente. En la Madrugada del Viernes Santo se pudo asistir a una estación de penitencia y el Domingo de Resurrección al rezo del vía lucis.
EliminarDesde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección emitieron por TV escenas de las procesiones correspondientes a cada jornada y por las redes sociales se pudo participar en la misa del Domingo de Ramos, los Santos Oficios del Jueves y Viernes Santo, así como de la Vigilia Pascual y de la eucaristía del Domingo de Resurrección.
Actualmente, se puede seguir asistiendo a las misas diarias desde varias templos como el del Gran Poder y la Macarena, donde se reza por los difuntos y los enfermos de esta pandemia. Desde hace semanas se ven en los balcones banderas de España con crespones negros.
Y ahora, llegado el tiempo de la Feria y si no fuera por esos desahogos, algunas familias se desesperarían conviviendo todo el día confinados durante tanto tiempo.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Lucía.
Lo de la Semana Santa me encantó, pues sé de muchas personas que tienen mucha Fe en los Cristos, Vírgenes y Santos, que les rezan todos los días por las personas que mueren y para que acabe todo esto cuanto antes, pero lo de las juergas, fiestas, etc, que vemos todos los días por toda la geografía española, no lo entiendo ni lo comparto. No pasa nada porque renunciemos por un tiempo al jolgorio y la diversión. Bueno, sí pasa; el daño económico que sufren todas las personas que viven de las fiestas y ferias. Ya vendrán los días en que podamos disfrutar de todo lo que nos gusta, pero creo que ahora, la situación no está para festejos.Tampoco es que vayamos a estar todo el día rezando y lamentándonos por lo que está ocurriendo, pero tanto alarde, como si no nos afectase nada, creo que no es conveniente.
ResponderEliminarY que conste que no tengo nada que objetar a tu entrada; me parece fenomenal que hayas expuesto lo que se está viviendo estos días en Sevilla, como hiciste durante la Semana Santa. Lo que digo es en general para toda España.Y aquí en mi pueblo también se están cociendo habas, como se suele decir.
Un abrazo